El siguiente procedimiento es sólo para futuras familias,
aquellas que ya son parte no deben realizar este proceso.
¿Cuál es el perfil del alumno almenariano?

01
Solicitar ficha de postulación
Se debe solicitar la información vía mail para obtener la ficha de admisión.
02
Enviar documentación del postulante
Posterior a la ficha, secretaria enviará a la familia el cuestionario para padres.
03
Realización de entrevista
Habiendo recibido ficha y cuestionario se procederá a la entrevista personal.
Metodología
La clave del buen vivir
Se considera esta como un principio que rige la vida moral dentro de una dinámica de "siempre más y mejor". La metodología imperante en el colegio debe ser construida a base de convicción, valoración y exigencia.
Solidaridad
Los actos y las palabras
El alumno entiende que se le estima, se le quiere y se le pide capacidad de darse y comunicarse. Una identidad propia y una autoestima sólida garantizará que nuestros alumnos desarrollen afectividad y plenitud para relacionarse de manera abierta y creativa con sus semejantes
Responsabilidad
"Siempre más y mejor"
Ante sí mismo y ante la sociedad: la vocación personal y la madurez no tienen sentido sin la conciencia que lleve a responder de las tareas confiadas. Nosotros, por ende, confiamos a nuestros alumnos mayores responsabilidades en las tareas de educarse y contribuir a la vida comunitaria.
Lealtad
Sencillez y humildad
En los actos, franqueza y veracidad en la palabra y el pensamiento. Aspiramos a que nuestros alumnos sean auténticos y sinceros. De manera a que pueda gobernarse a sí mismo y darse el estilo de vida que desee.
¿Conoces nuestro colegio?
Las 3,8 hectáreas de terreno del Colegio Almenar del Maipo, insertos en un paraje de privilegiada hermosura natural, inspiraron a sus arquitectos a crear un colegio-parque que dialogue con la inmensidad de los cordones montañosos. Allí, sus alumnos gozan de grandes espacios de estudio, juego y deportes.
Almenar del Maipo
La importancia del espacio, del aire y del silencio son claves para la educación de un infante. La posibilidad de dialogar con la naturaleza y a su vez, de contar con un espacio arquitectónico capacitado para su formación es sin duda un privilegio y una fortaleza en su educación.